SOMOS LO QUE FUIMOS, LUEGO, NO PODEMOS SER, LO QUE NO SOMOS!
- Euskalherria,1512-2012 Conquista del Estado de Nabarra.
- Do you kown, Euskara - The Basque - was the FRIST INDOEUROPEAN Language ? &; Do you know anybody in Europe don´t mind this ?
Sabias que el EUSKERA - El Vasco - es la PRIMERA LENGUA INDOEUROPEA ? Y, Sabias que en todo EUROPA eso NO LE IMPORTA A NADIE ?
HERRIA BATURIK
Remendaré al poeta: en poco espacio mucha primavera. Porque pequeña es nuestra tierra a día de hoy en extensión geográfica, pero grande y rica en historia, en fidelidad así mismo, en logros.
Digan lo que quieran actas y crónicas, tan amantes de siempre del dato solmne y del personaje de relumbrón, LA VERDAD PURA Y SIMPLE ES QUE UN PAÍS NO LO HACEN UNOS POCOS, SI NO EL PUEBLO ENTERO.
Herria Baturik http://eu-es.facebook.com/soseuskalherria
Comunicado
de FEVA-Federación de Entidades Vasco-Argentinas en torno al 500 años
de la conquista del estado de los vascos, Nabarra.
500 DE INVASIÓN, 500 AÑOS DE MEMORIA. El próximo 25 de julio, se cumplen 500 años de la invasión injustificada del reino de Navarra por el reino de Castilla.
Pero la decisión de atacar Navarra fue un emprendimiento personal de
Fernando de Aragón, pues el pueblo y las Cortes castellanas habían
perdido todo su peso (hecho permanente después en la historia española).
Fernando II rey de Aragón y Sicilia, tras la conquista del reino nazarí
de Granada (1492) comenzó a titularse rey de “Las Españas”, pues
entonces gobernaba también el reino de Castilla, lo que hizo de forma
definitiva tras recluir en Tordesillas a su propia hija Juana “La Loca”
en 1509, la verdadera reina de Castilla tras la muerte de su madre
Isabel I “la Católica” acaecida en 1504, todo ello pese a contar
Fernando con la oposición de la nobleza castellana.
Tras la
muerte de Isabel I “la Católica”, Fernando II de Aragón se casó con
Germana de Foix, pariente de los reyes navarros, hermana del rey
consorte Gastón de Foix muerto en abril de 1512, poco antes de la
invasión, pero que no poseía derechos sobre el reino navarro, pues los
derechos sobre la Corona Navarra eran de su mujer Leonor (en Navarra
nunca hubo “Ley Sálica” de origen franco que impedía heredar a las
mujeres). Fernando II de Aragón tenía, por tanto, la pretensión de
conquistar y asentar después la corona Navarra mediante un hijo con
Germana de Foix que justificara su invasión y la continuidad de la
corona ante los navarros.
Fernando II de Aragón será conocido
por los historiadores navarros como “el Falsario”, ya que para
justificar la invasión española del Estado de Navarra, no dudó mandar
falsificar varias bulas papales (él era analfabeto), con las cuales
pretendía excomulgar a los reyes de Navarra. El 17 de julio de 1512 ya
había mandado falsificar un supuesto Tratado de Blois, por el que se les
atribuía a Francia y Navarra acuerdos perniciosos contra Castilla; el
Tratado realmente se firmó un día después, el 18 de julio, y en él,
Navarra se mostraba neutral ante una posible guerra entre las poderosas
Castilla y Francia.
El clérigo Miguel Ulzurrun, fue el autor
del falso Tratado de Blois, luego compensado tras la ocupación militar
del reino con la alcaldía de Pamplona. Con estas falsificaciones,
Fernando “el Falsario”, preparaba al mundo para aceptar la invasión
militar del reino de Navarra y la posterior represión contra su
población.
La invasión comenzó con una mentira más: Fernando II
de Aragón se alió con su yerno Enrique VIII de Inglaterra prometiendo
ayudar a los ingleses a recuperar la Guyena, que era como llamaban
entonces a la parte occidental de Gascuña-Aquitania, la cual los
ingleses habían perdido en el siglo XV tras la Guerra de los Cien años
contra Francia (finalizada en 1451), para lo que solicitó el paso de sus
tropas por Navarra al rey Juan de Albret o Labrit.
Juan de
Albret no se fiaba de Fernando y se negó al paso a las tropas, en
realidad no le hacía falta, bien podían hacerlo a través de las tierras
invadidas de Alaba, La Rioja, Bizkaia, Gipuzkoa y las suyas de Aragón
para llegar a Aquitania.
Quedó en manos de Fadrique Álvarez de
Toledo, duque de Alba, llevar a cabo la invasión que salió de
Agurain-Salvatierra (Alaba) el 19 de julio, pero en lugar de utilizar la
ruta que conducía a Aquitania como prometió a los ingleses, tomó con su
ejército Pamplona-Iruña el 25 de julio de 1512, sin previa declaración
de guerra, con ayuda de los naturales beamonteses.
Inmediatamente Fernando II de Aragón, instaló su corte en Logroño, desde
donde dirigió la conquista y posterior destrucción de lo que quedaba de
Navarra. Nunca pisaría la parte recién invadida del reino de Navarra
por miedo a un nuevo alzamiento de la población.
Los 10.000
ingleses enviados por el rey inglés Enrique VIII habían desembarcado en
Pasaia, Gipuzkoa, pues la orden era hacer uno con las tropas castellanas
y emprender la batalla contra los franceses que ocupaban Baiona.
Al darse cuenta los ingleses que el rey aragonés los estaba utilizando
para mantener ocupados a los franceses mientras invadía Navarra, levaron
anclas, no sin antes cometer numerosos saqueos en San Sebastián, Irun,
Hondarribia, Renteria, Hernani y Oiartzun.
Enrique de
Inglaterra, consciente del engaño de Fernando, reconoció en una carta
enviada al Habsburgo Maximiliano I, emperador del Sacro Imperio Romano:
“gracias a mi auxilio conquistó el rey de España el reino de Navarra”.
El Duque de Alba sitió Pamplona con 15.000 soldados. Con el duque
español iban 2.500 jinetes, 12.000 infantes, 1.500 lanzas y 20 piezas de
artillería que habían estado concentrados en Vitoria-Gasteiz, villa
fundada tres siglos antes por Sancho VI el Sabio de Navarra.
Navarra contaba en ese momento con una población aproximada de 100.000
personas y su capital, desprovista de murallas, de entre 6.000 y 10.000
habitantes. Las Cortes de Navarra “hicieron el llamado a los apellidos”,
convocando a 300 caballeros y 4.000 soldados para defenderse de la
invasión. Las fuerzas invasoras eran muy superiores a las defensoras. El
pueblo navarro apoyó unánimemente a sus reyes naturales, tal y como lo
recogen las Actas de las Cortes de Navarra de 1511 y 1512.
El
rey de Nabarra Juan III de Albret o Labrit tuvo que huir ante la
superioridad del ejército imperial español a pesar de los numerosos
levantamientos en toda la Navarra libre a su favor (Estella, Tudela,
Monjardín, valles pirenaicos etc.).
En esta lucha de David
contra Goliat, varias fueron las intentonas de reconquista con escaso
éxito. En 1512 la resistencia. En 1516 una primera tentativa, de
limitado fruto, y de nuevo en 1521 el postrer conato de reconquista.
El juramento de fidelidad fue norma obligada desde Fernando Trastámara.
Se obligó a jurar con coacciones para poder residir en Navarra,
conservar los bienes y la hacienda en su tierra, y mantener los puestos y
oficios. En la multitud de documentos a consultar se comprueba que,
quienes optaron por la resistencia, no se citan como navarros: fueron
infieles, excomulgados, cismáticos, amigos de los franceses, venidos con
ellos, incursos en crimen de lesa majestad, desobedientes, rebeldes,
etc.
Es decir que para ser tratado como navarro, había que
haber jurado lealtad y obediencia al rey "natural", el católico o luego a
su nieto, el César. Fue la forma de eliminar resistentes de su posición
social, doblegando voluntades mediante la coacción de exigir el
juramento. Un acto elevado a necesidad para ejercer oficios y poder
disponer de los bienes y hacienda sin el temor de que pudieran ser
confiscados.
Se desconoce el número de los ajusticiados en cada
momento de las represiones, paralelas a los intentos de recuperación de
la libertad del reino y los que en consecuencia de la persecución,
hubieron de elegir el exilio. Caído el castillo de Amaiur, aún combatía
el párroco de Almandoz en guerrilla, frenando los suministros a las
tropas establecidas el año 1524.
Familias enteras no volvieron a
Navarra. Algunos perdones se otorgaron previo reconocimiento personal
de culpa de los perdonados, aceptando las condiciones de obediencia.
Tratamos de mantener el recuerdo de quienes lucharon a favor de la
liberación de Navarra, ya que su memoria ha sido olvidada, y es de
justicia recuperarla del olvido.
Penetración del reino Astur-leonés en Vasconia
-
*Occidente de Vasconia en el siglo VIII*
Según la Crónica de Alfonso III, Alfonso I (739-757) fueron pobladas u
organizadas las Asturias hasta Sopuerta y...
Lo menos malo… sigue siendo malo
-
*Lo menos malo… sigue siendo malo *
*Un nabarro y una nabarra*
La lucha armada es mala, no cabe duda, ya que a parte de las pérdidas
humanas imperdonables...
Alegria Dulantzi. Declaración Institucional
-
Declaración Institucional
El consistorio de Alegría-Dulantzi, como representante de sus ciudadanos y
ciudadanas, desde el conocimiento de nuestra historia, q...
Casa Real de Navarra
-
CASA REAL de NAVARRA
NAFARROAKO ERRET ETXEA
Fecha
14.- Carta a S.M. Juan Carlos I
9-2-2004
13.- Carta a Don Juan Carlos I Rey de España.
27-1-2004
12.- Car...
Comida
-
Hola de nuevo!
Hoy escribo para contaros la nueva incorporación a nuestra casa. Después
del robot de limpieza y de la olla programable,... ahora tenemos u...
BLOGA ALDATU DOGU!!
-
Hemendik aurrera ez gara blog honetan izango!! Bloga aldatu dogu eta bertan
gure egitaraue, kronikak, argazkiek eta karabikeriek ikusten jarraituteko
auk...
La basquisation des toponymes de Bayonne
-
L’IGN, depuis quelques années, s’est engagé à éditer ses cartes en indiquant* les
noms en langue régionale* des divers lieux-dits au Pays Basque ou en
Rous...
Stone Sour - Do Me A Favor
-
I am an anti everything man
A scab on the lips of the Lord
My caustic dismissal
Is all I need to get you
To fall on your sword
It's easy to live fast
It'...
Ondres : "La Plage" (Gosse)
-
"La Plage" (map)
Bunkers being subdued by the sand are all what remains of the German
Atlantic Wall in Gascony. Let's admit Nazi soldiers stationing in t...
Krutwig y la Cuestión Vasca
-
F. Krutwig “La Cuestión Vasca” (1966, libro inédito)
“Hemos visto que en los Estados burgueses de Europa occidental se da
contenido jurídico a la noción...
-
KAIXO! empezamos este 2011 con fuerzas renovadas y esperando poder crecer,
con un largo camino por delante por convertirnos en un refugio de la
colectivida...
Learning Basque at EiTB.com!
-
This is just to let everyone know that I'm writing a blog on the English
website of EiTB and it's called Learning Basque. So what does this mean? It
means ...
Arizkun
-
Arizkun, poblacion situada orillas del rio Bidasoa, que limita con Amaiur,
Elizondo, Elbete, Erratzu,y Azpilkueta. Es considerada una de las
poblaciones his...
La Defensa del Euskera
-
A los pueblos originarios
A la comunidad internacional
A las ONGs de derechos humanos
A los medios independientes,
La lengua de Euskal Herria es el eus...
-
*Basque Info 6th-19th March In this issue ETA calls on French Government
to initiate dialogue Women take to the streets for their rights Amne...
Los ríos hondos
-
En situaciones de crisis donde la extrema derecha avanza porque forma parte
del sistema y es su cara mas radical, un comunista organizado con otros
comuni...
DVD Munich 1962 ISILDU EGIA
-
Munich 1962, hitzen jokoan beste behin eroriak. Gaurdaino iritsi den
espainiar egitura zapaltzeile mozorrotua diseinatu zen Munichen eta
euskaldunak, hitz...
Cara Membuat Helm
-
Cara Membuat Helm - Dalam artikel ini bakal dibahas apa saja bahan &
proses pelaksanaan helm custom utk keperluan promosi dengan cara singkat.
Prosesnya p...
Zuberoa
-
Web de Zuberoa, herrialde de Euskal Herria.
HISTORIA DE ZUBEROA O SOULE Zuberoa o Soule ocupa una extensión de 785
kilómetros cuadrados y es el territorio ...