HERRIA BATURIK

Remendaré al poeta: en poco espacio mucha primavera. Porque pequeña es nuestra tierra a día de hoy en extensión geográfica, pero grande y rica en historia, en fidelidad así mismo, en logros. Digan lo que quieran actas y crónicas, tan amantes de siempre del dato solmne y del personaje de relumbrón, LA VERDAD PURA Y SIMPLE ES QUE UN PAÍS NO LO HACEN UNOS POCOS, SI NO EL PUEBLO ENTERO. Herria Baturik http://eu-es.facebook.com/soseuskalherria

D annos belli --- Anno MDXII - Anno MMXII ---500 Urte Konkistaturik --500 Años Conquistado

D annos belli --- Anno MDXII - Anno MMXII ---500 Urte Konkistaturik --500 Años Conquistado
שנים של כיבוש500 - fethi 500 yıl 500 年征服 500 - χρόνια της κατάκτησης - 500 năm chinh phục - 정복의 오백년-500 年征服-500 عاما من الفتح

ALIMOCHE – Peligro de Extinción

Alimoche Común

alimochepeligro

Neophron percnopterus

ENTRE 55 a 70 cm.

El Alimoche Común no opone reparos en engullir excrementos y restos animales, y su predilección por los cadáveres es muy acusada: los despedaza y limpia el esqueleto hasta el último jirón de carne.
Pariente de los buitres, a los que apenas se parece, en vuelo recuerda levemente, sin embargo, a la Cigüeña Blanca, a causa de la disposición de las marcas blancas y negras de sus alas.

Al contrario de las aves jóvenes, que suelen permanecer en sus cuarteles de invierno, los adultos comienzan a llegar a España a finales de febrero y durante el mes de marzo, dedicándose intensamente a la búsqueda de un emplazamiento para el nido, a veces el mismo de años anteriores.
Tras la cría de los pollos, que abandonan el nido en agosto, empieza el viaje de retorno a los países africanos situados al otro lado del desierto del Sahara. Los jóvenes, muy manchados y de tono pardo oscuro, se distinguen perfectamente de los adultos, y, tras este primer viaje, permanecerán en Africa varios años, generalmente hasta alcanzar la madurez reproductora; entonces regresarán a sus países de origen.
Identificación: Cuerpo blanco-amarillento; parte posterior de las alas negra; cara y mejillas desnudas y amarillas; pico amarillo con punta negra; patas amarillas o grises; jóvenes pardo oscuro por completo, manchados de leonado; parte desnuda de la cabeza, gris claro.
Nidificación: Nido en cornisa o en cavidad de pared rocosa; montón de ramitas forrado de papel, trapos, lana, etc.; puesta, marzo-abril, 2 huevos blancos manchados de pardo; incubación, por ambos padres, de unos 40 días; comienza al poner el primer huevo; los pollos vuelan tras unos 75 días.
Alimentación: Excrementos, detritos, cadáveres, roedores, reptiles, batracios, crustáceos, moluscos e insectos; también huevos de otras aves.
Hábitat: Montañas y riscos.
Más información :www.pajaricos.es

Freedom of Expresion - Liberté d´expresion

Freedom of Expresion - Liberté d´expresion
http://www.behatokia.info

Nafarroa blogs

Euskal Herria - Berriak

Berriak - News